jueves, 28 de junio de 2012

ECUADOR, PAÍS ESPECIALISTA EN GOLPES DE ESTADO

de Marco Aníbal Navas Leiva, el jueves, 28 de junio de 2012 a la(s) 15:35 ·


En febrero de 1997, Abdala Bucarám fue declarado incapaz mental para ejercer la Presidencia de la República por parte del Congreso Nacional. Su binomio, Rosalía Arteaga legalmente debió asumirla; pero, fue impedida de hacerlo cuando el Congreso Nacional esgrimiendo burdamente inconsistencias en la Constitución de ese entonces lo evitó. 

De buenas a primeras esta función del estado creó la figura de Presidente Interino con la cual llegó a ser nombrado Presidente de la República uno de los más siniestros y nefastos políticos ecuatorianos, Fabián Alarcón Rivera, que en ese entonces se desempeñaba como su Presidente.

Bucarám, 10 de agosto del 1996 al 6 de febrero del 1997 apenas 7 meses. Rosalía Arteaga, 6 al 11 de febrero de 1997 apenas 6 días. Fabián Alarcón Rivera, 11 de febrero de 1997 al 10 de agosto de 1998. Del 10 de agosto de 1996 al 10 de agosto de 1998, 3 presidentes.

La caja de Pandora lamentablemente se abrió.

La caída de Jamil Mahuad gracias al levantamiento cívico militar del 21 de enero del 2000 liderado por el Coronel Lucio Gutiérrez Borbúa nos brindó un suigeneris espectáculo; en la mañana del 21 de enero nuestro país tuvo un triunvirato en el poder compuesto por Lucio Gutiérrez Borbúa, Antonio Vargas y Carlos Solórzano Constantine y en la madrugada del 22 de enero teníamos ya presidente al posesionarse en el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas el Vicepresidente Gustavo Noboa Bejarano.

Mahuad, 10 de agosto de 1998 a 21 de enero del 2000; Lucio Gutiérrez Borbúa, Antonio Vargas y Carlos Solórzano Constantine, 21 de enero de 2000; y, Gustavo Noboa Bejarano, 22 de enero del 2000 al 15 de enero del 2003. Del 10 de agosto de 1998 al 15 de enero del 2003, 5 presidentes.

La caja de Pandora lamentablemente se abrió.

Lucio Gutiérrez Borbúa llega al poder un 15 de enero del 2003 y sería derrocado el 20 de abril del 2005 a causa de la movilización social conocida como "Los Forajidos". Su vicepresidente Alfredo Palacio asumirá funciones presidenciales desde el 20 de abril de 2005 hasta el 15 de enero de 2007. Del 15 de enero del 2003 al 15 de enero del 2007, 2 presidentes.

La caja de Pandora lamentablemente se abrió.

Desde el 10 de agosto del 1996 al 15 de enero del 2007, 10 presidentes en igual número de años.

Rafael Correa Delgado llega a la primera magistratura nacional el 15 de enero del 2007, su cargo fue revalidado en las elecciones de 2009 y terminará su mandato el 10 de agosto del 2013. Un presidente en 6 años. El próximo Presidente de la República del Ecuador será elegido en las urnas y gobernará 4 años hasta el 10 de agosto del 2017. Si Correa es reelegido, 1 presidente en 10 años. Si Correa no lo es, 2.

Un Presidente de la República es elegido para un periodo de gobierno y debe culminarlo por el bien del país y de la democracia; y, eso va más allá de cuán eficiente sea su gestión.

La única manera que un Presidente de la República debe abandonar su cargo es por corrupción debidamente probada y por traición a la Patria; caso contrario su obligación moral e histórica es terminar su mandato y la integralidad de la sociedad debe estar conciente de ello.

La integralidad de la sociedad es la llamada a reclamar eficiencia y excelencia en la gestión presidencial a través de la movilización social, rendición de cuentas y veedurías sociales; pero, por sobre todas las cosas por el ejercicio del voto que es el mecanismo supremo de premio o castigo que tienen las y los ciudadanos mandantes para con sus mandatarios en el sistema de gobierno conocido como Democracia.

LAS EMPRESAS EN SU MANEJO Y CÓMO DESARROLLAR EL MANEJO DE LOS CONCEPTOS

PARA ESCUCHAR EL AUDIO HAGA CLICK AQUI

HERNANDO MESTRE

TOUR A BAÑOS COMO LO DISFRUTARIAS?


PARA ESCUCHAR EL AUDIO HAGA CLICK AQUI

FESTIVIDADES CANTON MEJIA


PARA ESCUCHAR EL AUDIO HAGA CLICK AQUI

sábado, 23 de junio de 2012

IRREVERENCIAS

Cronos, dadivoso y egoísta, concede a los míseros mortales temporales destellos de inspiración. Ora de testa, ora de corazón, ora de entrañas. Al acontecer ese milagro, el ínfimo mortal compite con la excelsa sabiduría y perfección de lo divino y sesuda, presurosa y alocadamente expone libre, lúcido e inmortal pensamiento; puro, íntimo y virginal sentimiento; pero, ante todo profunda, insondable e. inconfesable pasión.

En infinitesimal instante se amalgama testa, corazón y entrañas. El mortal se libera. Revela su infinita potencia. Subordina al universo. Aflora creadora genialidad. Aviva la chispa incendiaria que consume todo. Liberadoramente desatado promulga la ciencia más reveladoramente  incontrastable; declama la poesía más arrebatadoramente bella; y, rubrica la pasión más fogosamente tórrida.

Imparable huracán que solo ante la Parca detendrá su pulso. Competirá desafiante con Cronos. Sabe que está en desventaja pero igual lo reta. Indomable, veces gana, veces pierde. Jamás tablas. Cronos eso no lo admite y el mortal lo sabe.

Agudo ingenio, pétrea voluntad, frenética creatividad, infinita curiosidad, obcecada decisión y perpetua inconformidad son la esencia de su mortal naturaleza que germinan en su afán de cumplir su cometido.

Ya iniciado su cometido, no lo acabará nunca, solo lo continuará por los siglos de los siglos. Emprenderá mil y un caminos; mil y un batallas; mil y un romerías; mil y un travesías. Será peregrino, nómada, trashumante y caminante perpetuo. Feliz en su camino al saber que cada paso valió la pena. Cuando Cronos se detenga, el mortal mirará los ojos del divino y orgulloso e irreverente le dirá:
me llamó Hombre y reclamó mi derecho a ser el inmortal centro del universo por los siglos de los siglos.

Marco Aníbal Navas Leiva

martes, 12 de junio de 2012

LA IMAGEN DE UN POLÍTICO MARCELO ALEMAN

AUDIO DE LA ENTREVISTA DE CLICK AQUI

HONGOS EN LOS PIES RUTH RAMOS PODÓLOGA




MARTIN CALDERON Y LA ORGANIZACIÓN DEL 2D0 CAMPUS PARTY

http://www.goear.com/listen/68b2204/la-organizacion-del-segundo-campus-party-martin-calderon

ANALISIS DEL NARCOTRAFICO

http://www.goear.com/listen/93ee294/analisis-el-narcotrafico-en-el-ecuador-ricardo-camacho

DESBARAJUSTE EN TEMPO CLOWN EDUARDO "MOSQUITO"MOSQUERA

http://www.goear.com/listen/9826d04/desbarajuste-tempo-clown-eduardo-mosquito-mosquera

LA SITUACIÓN DE LOS MIGRANTES LINDA MACHUCA

http://www.goear.com/listen/53f89c5/el-apoyo-a-nuestros-migrantes-linda-machuca

http://www.goear.com/listen/53f89c5/el-apoyo-a-nuestros-migrantes-linda-machuca


UN AMOR PARA TÍ Taller Karol Donoso

http://www.goear.com/listen/0109c43/un-amor-para-ti-karol-donoso
http://www.goear.com/listen/0109c43/un-amor-para-ti-karol-donoso

jueves, 7 de junio de 2012

La Construcción o Destruccion de la imagen política

Foto: Marcelo Alemán Construcción o destrucción de la imagen políticahttp://www.goear.com/listen/eff65eb/marcelo-aleman-la-construccion-de-la-imagen-politica-marcelo-aleman-

Pedro Almeida Mena y la formación de su agrupación política

http://www.goear.com/listen/e8f6266/pedro-almeida-y-la-formacion-de-su-partido-politico-pedro-almeida-mena-Foto: Pedro Daniel Almeida Mena y la formación de un partido político

Omaira Bellizio y su poemario "colegiala"

Foto: Omira Bellizio. Poemario "Colegiala"
http://www.goear.com/listen/e06d724/omaira-bellizio-poemario-colegiala-omaira-bellizio


Foto: Pamy Goehtchel Quito Turismo la Ronda

http://www.goear.com/listen/1e4efe5/pamy-goetchel-la-ronda-se-renueva-pamy-goetchelsten/1e4efe5/pamy-goetchel-la-ronda-se-renueva-pamy-goetchel

LA REVOLUCIÓN LIBERAL

http://www.goear.com/listen/496cadb/diego-delgado-y-la-revolucion-liberal-diego-delgado


HERNAN REYES Y SU ANÁLISIS SOBRE LA REUNIÓN DE LA OEA






http://www.goear.com/listen/d72cd50/hernan-reyes-amalisis-reunion-de-la-oea-hernan-reyes-

lunes, 4 de junio de 2012

LA TV BASURA O TELEBASURA ES LA QUE INTENTA LLEGAR AL MORBO SOCIAL


http://www.goear.com/listen/d7ef1c0/telebasura-paulina-andrade-

TOUCHE FILMS y el fenómeno ENCHUFE TV

el fenómeno de ENCHUFETV http://www.goear.com/listen/ff37408/enchufe-tv-touche-films

DEL CONSENSO DE WASHINGTON AL CONSENSO DE BERLÍN: EL ANDAMIAJE EUROPEO DE DESMORONA






En los años 90 imperó en América Latina el “consenso de Washington” como recetario obligado para que las economías de la región salieran de la crisis de la deuda y aseguraran el crecimiento. No se consiguieron los objetivos, no hubo crecimiento y sí, en cambio, varias y severas crisis financieras que dejaron desastrosos resultados. Sin embargo, las políticas del Consenso se convirtieron en el catecismo para aplicar a todos los países en vías de desarrollo, se convirtieron en el núcleo del neoliberalismo.

Europa participaba en tal consenso en la medida en que sus países forman parte de los organismos financieros que lo apoyaban, singularmente el FMI y el Banco Mundial. Participaba del lado cómodo de la situación, era el acreedor, recuérdese el Club de París. Ahora les tocó el lado malo y ser tratados por estos mismos organismos y mercados, como a países en desarrollo aplicándoles la misma nefasta receta conocida como Consenso de Washington, pero que en Europa se la denominó “consenso de Bruselas” cuando en realidad es el “consenso de Berlín”.

El premio Nobel Amartya Sen atribuyó la crisis europea a cuatro fracasos; i) fracaso político, ii) fracaso económico, iii) fracaso social y iv) fracaso intelectual. La crisis financiera mundial, que comenzó en 2007 con la burbuja especulativa de los préstamos hipotecarios de alto riesgo en USA y creció hasta convertirse en una crisis de la deuda soberana y la banca europeas; ha planteado interrogantes que Europa no puede responder y peor superar al solo aplicar este recetario tan simple y general que no alcanza a explicar las intrincadas consecuencias políticas, económicas, sociales, demográficos y ambientales de la misma.

Ahora, si cuando se aplicó en Latinoamérica el consenso de Washington, la región afrontó lo que se conoció como la “década pérdida latinoamericana” ante la aplicación del “consenso de Berlín” en Europa probablemente le acarrearía la “década pérdida europea” con profundas consecuencias para la economía mundial.
Para comprender la dimensión de la crisis europea basta mencionar que luego de casi medio siglo de conversaciones en pos de la integración regional la misma se ve seriamente afectada con la inminente salida de Grecia de la zona Euro. ¿Y por qué sucederá esto en Grecia? Simple una economía con iliquidez, insolvencia y falta de competitividad en un escenario de impresionante incertidumbre política está nada más y nada menos al borde del colapso total.

Una salida traumática de Grecia de la zona Euro implicaría adoptar una nueva moneda con un costo social sea igual o peor que el ya padecido; pero, admitiría a mediano plazo que la economía se vuelva más competitiva. Una salida algo armónica y apoyada por el resto de Europa presentaría consecuencias; pero, consentiría un menor contagio directo al resto del continente bajo la figura de un efecto dominó. Estos dos escenarios se prevén dependiendo de los resultados de las elecciones griegas las cuales son concluyentes para el futuro del continente.

Consecuencias para nuestra región; disminución de las exportaciones, disminución de remesas, retorno de migrantes, disminución de precios de exportaciones de materias primas, desaceleración de crecimiento regional. Que un bloque tan poderoso como Europa este en tan pavorosa crisis afecta al planeta entero. El camino correcto para estas economías en problemas es aplicar políticas de estímulo fiscal y monetario, sabia elección heredada de la gran depresión de los 30; pero, ello jamás concebirá el neoliberalismo europeo así que esta crisis va para largo. Ecuador debería ya tener su estrategia frente a un escenario tan complejo que no se resolverá en el corto plazo.
Marco Aníbal Navas