En
febrero de 1997, Abdala Bucarám fue declarado incapaz mental para
ejercer la Presidencia de la República por parte del Congreso Nacional.
Su binomio, Rosalía Arteaga legalmente debió asumirla; pero, fue
impedida de hacerlo cuando el Congreso Nacional esgrimiendo burdamente
inconsistencias en la Constitución de ese entonces lo evitó.
De
buenas a primeras esta función del estado creó la figura de Presidente
Interino con la cual llegó a ser nombrado Presidente de la República uno
de los más siniestros y nefastos políticos ecuatorianos, Fabián Alarcón
Rivera, que en ese entonces se desempeñaba como su Presidente.
Bucarám,
10 de agosto del 1996 al 6 de febrero del 1997 apenas 7 meses. Rosalía
Arteaga, 6 al 11 de febrero de 1997 apenas 6 días. Fabián Alarcón
Rivera, 11 de febrero de 1997 al 10 de agosto de 1998. Del 10 de agosto
de 1996 al 10 de agosto de 1998, 3 presidentes.
La caja de Pandora lamentablemente se abrió.
La
caída de Jamil Mahuad gracias al levantamiento cívico militar del 21 de
enero del 2000 liderado por el Coronel Lucio Gutiérrez Borbúa nos
brindó un suigeneris espectáculo; en la mañana del 21 de enero nuestro
país tuvo un triunvirato en el poder compuesto por Lucio Gutiérrez
Borbúa, Antonio Vargas y Carlos Solórzano Constantine y en la madrugada
del 22 de enero teníamos ya presidente al posesionarse en el Comando
Conjunto de las Fuerzas Armadas el Vicepresidente Gustavo Noboa
Bejarano.
Mahuad, 10 de agosto de 1998 a 21 de enero del
2000; Lucio Gutiérrez Borbúa, Antonio Vargas y Carlos Solórzano
Constantine, 21 de enero de 2000; y, Gustavo Noboa Bejarano, 22 de enero
del 2000 al 15 de enero del 2003. Del 10 de agosto de 1998 al 15 de
enero del 2003, 5 presidentes.
La caja de Pandora lamentablemente se abrió.
Lucio
Gutiérrez Borbúa llega al poder un 15 de enero del 2003 y sería
derrocado el 20 de abril del 2005 a causa de la movilización social
conocida como "Los Forajidos". Su vicepresidente Alfredo Palacio asumirá
funciones presidenciales desde el 20 de abril de 2005 hasta el 15 de
enero de 2007. Del 15 de enero del 2003 al 15 de enero del 2007, 2
presidentes.
La caja de Pandora lamentablemente se abrió.
Desde el 10 de agosto del 1996 al 15 de enero del 2007, 10 presidentes en igual número de años.
Rafael
Correa Delgado llega a la primera magistratura nacional el 15 de enero
del 2007, su cargo fue revalidado en las elecciones de 2009 y terminará
su mandato el 10 de agosto del 2013. Un presidente en 6 años. El próximo
Presidente de la República del Ecuador será elegido en las urnas y
gobernará 4 años hasta el 10 de agosto del 2017. Si Correa es reelegido,
1 presidente en 10 años. Si Correa no lo es, 2.
Un
Presidente de la República es elegido para un periodo de gobierno y debe
culminarlo por el bien del país y de la democracia; y, eso va más allá
de cuán eficiente sea su gestión.
La única manera que un
Presidente de la República debe abandonar su cargo es por corrupción
debidamente probada y por traición a la Patria; caso contrario su
obligación moral e histórica es terminar su mandato y la integralidad de
la sociedad debe estar conciente de ello.
La integralidad
de la sociedad es la llamada a reclamar eficiencia y excelencia en la
gestión presidencial a través de la movilización social, rendición de
cuentas y veedurías sociales; pero, por sobre todas las cosas por el
ejercicio del voto que es el mecanismo supremo de premio o castigo que
tienen las y los ciudadanos mandantes para con sus mandatarios en el
sistema de gobierno conocido como Democracia.