miércoles, 1 de febrero de 2012

Ecuador no tiene cifras de personas que padecen Papiloma virus


Apenas el 70% de seguridad sexual tienen los preservativos, afirma Santiago Rosas 
 Para el ginecólogo Santiago Rosas es necesario realizar un estudio pormenorizado respecto a una enfermedad silenciosa que se expande entre hombres y mujeres, así lo aseguró durante el programa Ecuador País de Contrastes.
El  papiloma virus es una infección viral que se adquiere en un 100% por transmisión sexual, esta enfermedad venérea la pueden adquirir hombres y mujeres. En el Ecuador, las mujeres son las mayores contagiadas con este virus, que no tiene una sintomatología específica, pero se puede hablar de parámetros básicos y frecuentes que dan una pista de la existe de esta enfermedad.
De acuerdo al doctor Santiago Rosas,” los síntomas más comunes en una mujer son la presencia de infecciones vaginales constantes, molestias al orinar, dolor al tener relaciones sexuales, secreción vaginal abundante y la presencia de condilomas o comúnmente llamadas verrugas genitales.

Estas verrugas se presentan en la región ano perineal tanto en el hombre como la mujer, se podría decir que en el hombre aparecen en el pene, escroto; mientras que en las mujeres a nivel interno pueden presentarse en la vagina y el cuello uterino”.

Para el especialista,  no existe en el país una estadística específica de ser portador del virus,  “ya que esta enfermedad es silenciosa y en sus primeras etapas no presenta síntomas específicos que adviertan de su presencia, hay que trabajar con el Estado para que las vacunas en el mercado reduzcan de costo, ya que se deben usar tres dosis de prevención, cada una tiene un valor de 80 dólares”.

Por ello, afirma el ginecólogo Santiago Rosas “hay personas que no se dan cuenta de su presencia hasta que se hacen unos exámenes por casualidad o un chequeo rutinario y ahí se descubre recién esta enfermedad. De ahí, radica la importancia de que las mujeres se realicen un examen preventivo como es el papanicolau en el cual se puede detectar una alteración celular”.

Actualmente, es mejor realizarse una hibridación del virus que detecta la presencia de esta enfermedad a través del análisis del ADN debido a que es un virus, pero este examen no está al alcance de todos por su elevado costo. Por ello,  existen otros exámenes que se podrían realizar como son la colposcopia y una biopsia de cuello uterino, que determine de mejor forma la presencia de esta enfermedad.

La mejor prevención para evitar contagiarse con el papiloma virus es la abstinencia tanto en hombres como mujeres, concluye el ginecólogo Rosas.
JC.

No hay comentarios:

Publicar un comentario