30% sufren violencia
De acuerdo a un estudio realizado entre el 2009 y 2010 los datos que arroja sobre la situación de las personas de la tercera Edad en Ecuador, son dramáticas según el experto en adultos Mayores Kléver Paredes, así tenemos que de un millón 200 mil personas de entre los 60 a 75 años de edad, existe un 16, 7% de ancianos que viven solos o en condiciones de pobreza, un 67.5% que no acuden a servicios médicos por falta de dinero y la inaccesibilidad para tomar un transporte y un 30% de los ancianos han sufrido algún tipo de violencia.
Para el especialista, las condiciones en la que viven los ancianos no son las mejores porque sus derechos son vulnerados en aspectos como: salud, trabajo, cuidado, medicamentos, condiciones de vivienda. Datos que reflejarían la falta de políticas estatales que velen por el bienestar de estas personas.
“La mayoría de personas tienen miedo a envejecer y que esto es un tema cultural “la sociedad está llena de estereotipos donde el ser joven es la imagen que vende convirtiéndose en un imaginario que debe ser cambiado”, sostiene Paredes para quien tanto el Estado como cada persona puede aportar al cambio mediante
“la transformación de la mentalidad ya que no existe un diseño de las ciudades, antes se construían en base a ricos y pobres, hoy debe ser una ciudad incluyente donde se piense en los adultos mayores” acotó.
Los adultos mayores en el Ecuador sufren de discriminación y marginación por parte de la sociedad y esto debe cambiar a través de una cultura multidisciplinaria y interdisciplinaria donde todo sea creado en función del respeto y consideración hacia el adulto mayor. Además, Paredes señaló “los profesionales de todas las áreas deben pensar en mejorar las condiciones sociales, arquitectónicas, legales, laborales, entre otras; que velen por el respeto y una mejor forma de vida de los ancianos”.
Jacqueline Collaguazo
No hay comentarios:
Publicar un comentario