miércoles, 1 de febrero de 2012

Especialista en DDHH sostiene que la mujer es domesticada por la sociedad



Las denuncias de mujeres víctimas de violencia intrafamiliar van en aumento


Azucena Soledispa, doctora especializada en derechos humanos afirmo que la violencia intrafamiliar se genera con mayor frecuencia hacia la mujer y cuyo principal agresor es su pareja.

Durante una entrevista en Ecuador País de contrastes, la especialista en Derechos Humanos afirma que la violencia intrafamiliar es frecuente hacia la mujer “esta violencia está arraigada en toda la sociedad ecuatoriana, es parte de la cultura patriarcal que se vive, donde la mujer es pisoteada y domesticada por los hombres quienes tienen el poder y ellas son menoscabadas, subordinadas en sus función, esto se presenta con claridad al interior de la familia en un espacio privado”.

Las mujeres cada vez más van revelándose ante la violencia y esto se refleja en el aumento de las denuncias que hacen ellas en las comisarías. Conforme a datos proporcionados hubo en la Dirección Nacional de Género, 14300 denuncias de violencia en Pichincha, mientras en Guayas se registraron 17800 procesos contra hombres que violentan los derechos de las mujeres, ya sea por violencia física o psicológica.

Soledispa sostiene que “las mujeres van cada vez despertando y rompiendo el silencio ante la violencia que sufren en el interior de la familia”. Pero todo esto es producto de una sociedad que tiene arraigada roles y comportamientos específicos tanto para hombres y mujeres que son impuestos desde la niñez y que se siguen reproduciendo en toda la sociedad.

La violencia debe ser detenida de forma emergente, de acuerdo a Azucena Soledispa “es importante liberarse de este sistema violento y ello se logra desde la educación a través de una deconstrucción de la sociedad que margina y discrimina a todo aquello que cree diferente”, es necesario dejar viejos esquemas y pensar en una sociedad con iguales condiciones tanto para hombres como para mujeres.

Para la especialista, “el Estado tiene un papel fundamental para detener la violencia y en ello se ha trabajado en el ámbito jurídico existen avances en derecho que defiende a la mujer, ha sido una lucha de años para detener la violencia y discriminación que ella ha sufrido”. Las mujeres “deben tomar la decisión y denunciar,  acudir a cualquier  instancia, es importante romper el silencio”.
J.C

No hay comentarios:

Publicar un comentario